11/2/09
3/2/09
RaBioLiS
Publicado por SeNDa en 2/03/2009 12:19:00 p. m. 0 comentarios
9/10/08
La HoRMiGa
Publicado por SeNDa en 10/09/2008 11:05:00 p. m. 0 comentarios
28/7/08
CRiMeNTaL
Publicado por SeNDa en 7/28/2008 02:39:00 a. m. 0 comentarios
Su AmoR No Era SeNCiLLo
Publicado por SeNDa en 7/28/2008 02:29:00 a. m. 0 comentarios
13/4/08
LiBRiTo BuRToN
1. Quienes de verdad lo amamos lo llamamos siempre Max. Chico Tóxico, en cambio, lo apodaban los demás. Inhalaba Chico Tóxico humo, asbestos y amoniaco. Para él era oxígeno todo lo cancerígeno. Su juguete favorito era un bote de aerosol que disparaba solito todo el día, de sol a sol...
2. Por ahorrarnos la demanda, la llamaremos Amanda (o "la que encuentra contento esnifando pegamento"). Sé que tiene este desliz pues cada vez que se suena el kleenex -tras que ella truena- se le pega a la nariz.
Publicado por SeNDa en 4/13/2008 08:47:00 p. m. 1 comentarios
4/1/08
QuieN eS eL LiSTo
para librarse del gato;
y después de largo rato
de disputas y opiniones,
dijeron que acertarían
en ponerle un cascabel,
que andando el gato con él,
librarse mejor podrían.
Salió un ratón barbicano,
colilargo, hociquirromo
y encrespando el grueso lomo,
dijo al senado romano,
después de hablar culto un rato:
- ¿Quién de todos ha de ser
el que se atreva a poner
ese cascabel al gato?
Lope de Vega
Publicado por SeNDa en 1/04/2008 10:24:00 p. m. 0 comentarios
1/11/07
Por fin lo entiendo...
Y no era la única pregunta que me hacía. Habían muchas cosas que te invitaban a sospechar que tendrían escasa utilidad en la vida real. Como todas esas palabrejas tan extrañas que usaba mi profesor de Naturaleza.
Pero por fín, después de tantos años y gracias a un periódico, he podido entender la verdadera utilidad de una de ellas

Ea, con dos cojones
Publicado por Canduterio en 11/01/2007 07:14:00 p. m. 2 comentarios
23/10/07
···El PeQuEñO VaMpiRo···
Publicado por MaRiKiLLa en 10/23/2007 05:45:00 p. m. 0 comentarios
16/10/07
ZiPiZaPe
Publicado por SeNDa en 10/16/2007 10:53:00 p. m. 2 comentarios
La FáBuLa De LoS CieGoS
Por desgracia sucedió entonces que uno de sus maestros manifestó la pretensión de saber algo concreto acerca del sentido de la vista. pronunció discursos, agitó cuanto pudo, ganó seguidores y por último consiguió hacerse nombrar principal del gremio de los ciegos. Sentaba cátedra sobre el mundo de los colores, y desde entonces todo empezó a salir mal.
Este primer dictador de los ciegos empezó por crear un círculo restringido de consejeros, mediante lo cual se adueñó de todas las limosnas. A partir de entonces nadie pudo oponérsele, y sentenció que la indumentaria de todos los ciegos era blanca. Ellos lo creyeron y hablaban mucho de sus hermosas ropas blancas, aunque ninguno de ellos las llevaba de tal color. De modo que el mundo se burlaba de ellos, por lo que se quejaron al dictador. Éste los recibió de muy mal talante, los trató de innovadores, de libertinos y de rebeldes que adoptaban las necias opiniones de las gentes que tenían vista. Eran rebeldes porque, caso inaudito, se atrevían a dudar de la infalibilidad de su jefe. Esta cuestión suscitó la aparición de dos partidos.
Para sosegar los ánimos, el sumo príncipe de los ciegos lanzó un nuevo edicto, que declaraba que la vestimenta de los ciegos era roja. Pero esto tampoco resultó cierto; ningún ciego llevaba prendas de color rojo. Las mofas arreciaron y la comunidad de los ciegos estaba cada vez más quejosa. El jefe montó en cólera, y los demás también. La batalla duró largo tiempo y no hubo paz hasta que los ciegos tomaron la decisión de suspender provisionalmente todo juicio acerca de los colores.
Un sordo que leyó este cuento admitió que el error de los ciegos había consistido en atreverse a opinar sobre colores. Por su parte, sin embargo, siguió firmemente convencido de que los sordos eran las únicas personas autorizadas a opinar en materia de música.
Publicado por SeNDa en 10/16/2007 10:48:00 p. m. 1 comentarios
11/8/07
AeRoeSTaTiCo
Publicado por SeNDa en 8/11/2007 09:20:00 p. m. 5 comentarios
29/7/07
El FuSiLaMieNTo
Pedro Millares se había juramentado a no cargar sobre su conciencia con un crimen legal. Fatalmente elegido para cumplir con esta instancia, se produjo una marea de sentimientos contradictorios en su alma atada a tantos códigos disciplinarios. ¡No! El no dispararía contra aquel hombre ya que sus creencias afloraban con la fuerza de la convicción. Sabía que existía el expediente de una bala de salva que más serviría para auto engañarse que para facilitar el consuelo de una culpa reflotante.
Cuando el capitán levantó su sable, el corazón de Pedro se encabritó en su pecho. Y en el momento en que la hoja descendió bruscamente, una horrenda descarga estremeció el recinto, activando ecos de muerte. Pedro apuntó hacia arriba, la bala rebotó en una cornisa y por esas desgraciadas circunstancias, regresó veloz como un diminuto insecto de fuego y se alojó certera en su frente.
Segundos más tarde, dos bultos eran retirados de la escena, uno abatido por las manos de la justicia y el otro por el azar, que acaso y sólo en ese momento, quiso castigar la inconsecuencia de aquel soldado…
Publicado por SeNDa en 7/29/2007 10:47:00 p. m. 2 comentarios
17/7/07
¿Du llu espic ingliss?
"Desde que las insignias se llaman pins, los maricones gays, las comidas frías lunchs, y los repartos de cine castings, este país no es el mismo: ahora es mucho, muchísimo más moderno.
Antaño los niños leían tebeos en vez de comics, los estudiantes pegaban posters creyendo que eran carteles, los empresarios hacían negocios en vez de business, y los obreros, tan ordinarios ellos, sacaban la fiambrera al mediodía en vez del tupper-ware.
Yo, en el colegio, hice aerobic muchas veces, pero, tonta de mi, creía que hacía gimnasia. Nadie es realmente moderno si no dice cada día cien palabras en inglés. Las cosas, en otro idioma, nos suenan mucho mejor. Evidentemente, no es lo mismo decir bacon que panceta, aunque tengan la misma grasa, ni vestíbulo que hall, ni inconveniente que handicap... Desde ese punto de vista, los españoles somos modernísimos. Ya no decimos bizcocho, sino plum-cake, ni tenemos sentimientos, sino feelings. Sacamos tickets, compramos compacs, comemos sandwiches, vamos al pub, practicamos el rappel y el raffting , en lugar de acampar hacemos camping y, cuando vienen los fríos, nos limpiamos los mocos con kleenex.
Esos cambios de lenguaje han influido en nuestras costumbres y han mejorado mucho nuestro aspecto. Las mujeres no usan medias, sino panties y los hombres no utilizan calzoncillos, sino slips, y después de afeitarse se echan after shave, que deja la cara mucho más fresca que el tónico. El español moderno ya no corre, porque correr es de cobardes, pero hace footing; no estudia, pero hace masters y nunca consigue aparcar pero siempre encuentra un parking.
El mercado ahora es el marketing; el autoservicio, el self-service; el escalafón, el ranking y el representante, el manager. Los importantes son vips, los auriculares walkman, los puestos de venta stands, los ejecutivos yuppies; las niñeras baby-sitters, y hasta nannies, cuando el hablante moderno es, además, un pijo irredento. En la oficina, el jefe esta siempre en meetings o brain storms, casi siempre con la public-relations, mientras la assistant envía mailings y organiza trainings; luego se irá al gimnasio a hacer gim-jazz, y se encontrará con todas las de la jet, que vienen de hacerse liftings, y con alguna top-model amante del yoghurt light y el body-fitness. El arcaico aperitivo ha dado paso a los cocktails, donde se jartan a bitter y a roast-beef que, aunque parezca lo mismo, engorda mucho menos que la carne. Ustedes, sin ir más lejos trabajan en un magazine, no en un programa. En la tele, cuando el presentador dice varias veces la palabra O.K. y baila como un trompo por el escenario la cosa se llama show, bien distinto, como saben ustedes, del anticuado espectáculo; si el show es heavy es que contiene carnaza y si es reality parece el difunto diario El Caso, pero en moderno. Entre medias, por supuesto, ya no ponen anuncios, sino spots que, aparte de ser mejores, te permiten hacer zapping. Estas cosas enriquecen mucho.
Para ser ricos del todo, y quitarnos el complejo tercermundista que tuvimos en otros tiempos, solo nos queda decir con acento americano la única palabra que el español ha exportado al mundo: la palabra "SIESTA." Espero que os haya gustado... yo antes de leerlo no sabía si tenía stress o es que estaba hasta los cojones.
Publicado por charles en 7/17/2007 07:06:00 p. m. 2 comentarios
30/6/07
SaCRoMoNTe
- Es una ciudad muy hermosa -comentó Yonah.
Mingo asintió con la cabeza.
- Sí, lo es. La construyeron los moros, por eso las casas están ricamente decoradas por dentro, a pesar de la sencillez de su exterior.
Por encima de la ciudad, en la cumbre de un cerro de tamaño mucho más reducido que la colina donde estaban las cuevas, se levantaba un edificio de torres y almenas rosadas cuya gracia y majestad dejó a Yonah sin respiración.
- ¿Qué es eso? -preguntó, señalándolo.
Mingo sonrió.
- Es la ciudadela y palacio de la Alhambra -contestó.
Yonah comprendió que se encontraba entre un grupo de personas singulares. Hizo muchas preguntas a las que Mingo contestó de buen grado.
Las cuevas se encontraban en un cerro llamado Sacromonte.
- Así llamado -exlicó Mingo- porque en los primeros tiempos del cristianismo muchos fieles fueron martirizados en este lugar.
Publicado por SeNDa en 6/30/2007 10:03:00 p. m. 1 comentarios
18/6/07
BauM eN Oz
Publicado por SeNDa en 6/18/2007 06:46:00 p. m. 0 comentarios
19/5/07
Hoy He ViSTo AmaPoLaS
Publicado por SeNDa en 5/19/2007 02:05:00 p. m. 1 comentarios
30/4/07
Un ChieN AnDaLou
Publicado por SeNDa en 4/30/2007 05:53:00 p. m. 1 comentarios
23/4/07
Eso
Un día el preso tuvo la súbita inspiración de contestar: «Marx. Sí, ahora lo recuerdo, fue Marx.» El teniente asombrado pero alerta, atinó a preguntar: «Ajá. Y a ese Marx ¿quién se lo enseñó?» El preso, ya en disposición de hacer concesiones agregó: «No estoy seguro, pero creo que fue Hegel.»
El teniente sonrió, satisfecho, y el preso, tal vez por deformación profesional, alcanzó a pensar: «Ojalá que el viejo no se haya movido de Alemania.»
Publicado por SeNDa en 4/23/2007 04:21:00 p. m. 0 comentarios
14/4/07
AsTeRoiDe AbSoLuTiSTa
Y el principito se preguntó:
- ¿Cómo es posible que me reconozca si jamás me había visto hasta ahora?
No sabía el principito que para los reyes el mundo es muy simple, ya que todos los hombres son sus súbditos.
- Acércate para que te vea mejor -le dijo el rey, quien se sentía muy orgulloso de ser rey de alguien.
El principito buscó dónde sentarse, pero como el planeta estaba todo cubierto por el manto de armiño, permaneció de pie, y como estaba fatigado, bostezó.
- Es contrario al protocolo bostezar en presencia de un rey -le dijo el monarca-. Así que te lo prohíbo.
- No puedo evitarlo -dijo todo confuso el principito- pues he hecho un largo viaje y no he dormido...
- Bueno, entonces te ordeno bostezar -le dijo el rey-; hace años que no veo bostezar a nadie. Así que los bostezos son para mí toda una curiosidad. ¡anda, bosteza una vez más! Es una orden.
- Eso me intimida, no puedo obedecerle -le dijo el principito ruborizado.
- ¡Hum! ¡Hum! -respondió el rey-. Bueno... entonces yo... yo te ordeno unas veces bostezar y otras...
El rey tartamudeó un poco, molesto. Quizá porque consideraba de suprema importancia que su autoridad fuera respetada y no toleraba la desobediencia. Era un monarca absolutista. Pero como era muy bueno, sólo ordenaba cosas razonables.
Publicado por SeNDa en 4/14/2007 07:48:00 p. m. 0 comentarios