Mostrando entradas con la etiqueta SkaTaLia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SkaTaLia. Mostrar todas las entradas

10/2/09

LiNeaR02

SKinHeaD ReGGae

Alrededor de 1967, el ska hace sus primeras apariciones en Inglaterra, gracias a los inmigrantes jamaicanos rudeboys que iban en busca de una nueva vida. Allí se mezcla con el punk resultando un sonido más rápido y contundente pero manteniendo el estilo alegre y bailable. La ideología de estos nuevos rudies es menos violenta y se enfrentará a la ola de racismo propulsada por la creciente corriente de extrema derecha del país. Los rudies establecerán así una actitud incorformista y anti-sistema que era propia del punk.

Los rude boys se juntaron en los barrios obreros ingleses con los MODS que eran jóvenes seguidores de la música negra. Estos sufrieron la ola de hippismo que recorrió las clases medias a finales de la década. La mayoría se apuntaron a la nueva moda hasta el punto que en los 70 los mods desaparecen como movimiento juvenil masivo en Gran Bretaña, sin embargo los más orgullosos seguidores de la música negra y sobre todo los que pertenecían a familias obreras la rechazaron en pleno y aun se cerraron más en las cosas que les gustaban, a estos se les denominó HARD MODS. Los rude boys y los hard mods se mezclaban en las calles, pubs y fiestas y como fusión de ambas culturas surgieron los SKINHEADS, elegancia en el vestir, scooters, pelo rapado o muy corto en analogía a los negros, tirantes en analogía al obrero, música negra, botas Dr. Martens, camisas Ben Sherman y prendas Fred Perry, las famosas bombers no fueron utilizadas hasta mucho tiempo después. No es hasta 1969 cuando se les conoce con el nombre de skinheads ya que hasta entonces estos grupos callejeros recibían varios nombres como lemonheads, peanuts (por el ruido del motor de sus scooters que se asimilaba al de los cacahuetes cuando se fríen) o simplemente mods.

9/8/08

Tokyo Ska Paradise Orchestra - "El Padrino"

In the dark, I am the night
Love was the light of my life
I was getting out of darkness
You were torn to pieces between Love & Pride
Do you have faith in my judgement?
I can show you the way
I keep tryin' and tryin' to fight against the violence
I wonder if he's after my soul again tonight
Don't ever take sides with anyone against the family.


14/2/08

MoDS

Mod (o, por su nombre completo, Modernism) fue un estilo de vida basado en la moda y la música que se desarrolló en Londres, Reino Unido a finales de la década de 1950 y que alcanzó su culmen durante la primera mitad de la década de 1960. El movimiento mod surgió en 1958 alrededor de ciertos artistas liberales que pertenecían a la clase baja y estaban obsesionados con las nuevas modas y estilos musicales, tales como los trajes entallados italianos denominados tonic suits que cambiaban de color según desde dónde les diera la luz, el modern jazz y el rhythm and blues. Su vida social nocturna estaba sustentada, al menos en parte, por el consumo de anfetaminas(blues). Está muy extendida la creencia de que tanto mods como sus rivales los rockers surgieron a partir de los Teddy boys, una subcultura que floreció en Inglaterra en los 1950s. Los Teddy boys estaban influenciados por el rock n' roll estadounidense, vestían en estilo eduardiano y lucían peinados pompadour o quiff. Según fue desarrollándose este estilo de vida y fue extendiéndose a los adolescentes ingleses de todos los estratos sociales, los mods expandieron sus gustos musicales más allá del jazz y el R&B, adoptando el soul (particularmente de Motown), ska jamaicano y bluebeat.

29/7/07

ReGGae, DuB, DaNCeHaLL

La transición entre el Rocksteady y Reggae no fue tan clara como entre el Ska y el Rocksteady. El Rocksteady dejó de ser tan fuertemente soul influenciado y se abrió a otras músicas como el pop o el folk, enriqueciendose instrumentalmente. Dentro del Reggae surgieron varios estilos muy diferentes entre si. Bob Marley, Dennis Brown, Peter Tosh, ...

Uno de estos nuevos estilos es el Dub, un sonido característico Jamaicano que consistía en versionar clásicos de Rocksteady o canciones de aquel momento, trasformándolas en instrumentales con las nuevas mesas de mezclas utilizando diversos efectos y distorsiones muy novedosas en todo el mundo (se piensa que el drum and bass es una evolucion de la música Dub). En principio, el Dub nació como versiones de los singles en los que en la cara B se incluía la versión instrumental del single para que la gente en los clubes de Jamaica pudiese cantar las letras. Artistas importantes de este periodo: King Tubby, Lee "Scratch" Perry, Sly and Robbie, ...

Otro de estos estilos nuevos fue el Dancehall. El Dancehall tiene ese sonido característico que parece rap con acento jamaicano. Artistas importantes de este periodo: Shaggy, Yellowman, Beenie Man, ...

23/7/07

SKaNKiN'

El skankin' es un paso o estilo de danza que se interpreta al momento de bailar el ska o rocksteady o reggae(mas lento en este caso). Existen variaciones del skanking dependiendo de la era.

4/6/07

HeReDaDeS RoCK

RoCKSTeaDy

Al final de los 60 se produjo una evolución rapidísima del Ska al Rocksteady. El nacimiento del nuevo estilo se pudo deber a dos hechos: el primero fue que durante un calurosísimo verano los músicos se vieron obligados a ralentizar el ritmo rápido y enérgico característico del Ska ya que ni ellos podían aguantar tocarlo ni la gente podía bailar tan rápidamente con tanto calor; el segundo fue que un día en el famoso estudio de grabación Studio One de Kingston no se presentó el bajista al ensayo y tuvieron que improvisar, de modo que el pianista Jackie Mittoo adoptó la base del bajo con la mano izquierda mientras tocaba su parte con la derecha. El resultado gustó muchísimo y cuando llegó el bajista le pidieron que tocase lo mismo que había tocado Jackie Mittoo. Así, la nueva tendencia en la música fue una ralentización del ritmo, una desaparición prácticamente total de los instrumentos de viento a la vez que cobraban muchísima importancia el bajo y el piano, y un énfasis cuidadoso en los tiempos del ritmo. Había muchas menos canciones instrumentales y el liderazgo de los grupos dejó de ser de los solistas y pasó a los vocalistas. De las canciones que se grabaron muchas fueron versiones de grandes del soul y otras tantas nuevas composiciones de igual nivel y siempre con esa raiz soul.

21/5/07

10/5/07

RuDeBoyS

Sus orígenes se remontan desde la década de los '60s en los ghettos de Jamaica, en donde vivía toda una generación de jóvenes los cuales no habían tenido ninguna oportunidad de vivir el nuevo optimismo que recorría a la isla por la independencia. Esto era debido a su pésima condición económica y su falta de empleo. Estos jóvenes salidos de la clase obrera jamaiquina y marginados por la sociedad se comienzan a identificar a sí mismos como rudeboys, no les quedaba otro camino que incluirse en la delincuencia o en la religión, en algunos casos en ambas ( en este tiempo ser rudeboy era una forma de ser “alguien” cuando la sociedad les decían que no eran “nadie”). Entre las actividades más frecuentes de los rudeboys se encontraba el robo a turistas, asaltos a diversos comercios y juntarse para fumar ganja en el monte zion . El ska en este tiempo era la música de moda y los mismos rudies (es decir rudeboys), adoptaban este estilo de música como propio. La manera en que los rudeboys bailaban ska era distinta a los demás jóvenes, estos los hacían mas despacio y de una manera más imponente y su manera de vestir era bastante llamativa , se asemejaba a las de los antiguos gansters de las películas estadounidenses. Muchos de los jóvenes que llegaban a Kingston en busca de fama y dinero solo se topaban con una vida de crímenes y de violencia cuando el dinero se les acababa.

27/4/07

13/4/07

LoS OríGeNeS DeL Ska

Los orígenes del Ska se remontan a fines de los '50. Los productores más importantes de Jamaica, Duke Reid y Clement "Coxsone" Dodd, viajaban asiduamente a Estados Unidos para buscar los nuevos discos que allí se grababan. Entre los dos existía una feroz competencia, ya que ambos poseían "soundsystems" que eran unos camioncitos equipados con parlantes y altavoces, que se usaban para dar fiestas callejeras. La rivalidad entre los productores llegó al punto de que uno mandara "dancehall crashers" (saboteadores) a la fiesta que organizaba el otro.

Hay varias versiones de cómo se inventó el Ska. La mas conocida es la que tiene a Cecil Campbell (Prince Buster) como protagonista y cuenta que él le pidió a su amigo Jah Jerry (más tarde sería guitarrista de los Skatalites) que acentuara el tempo del R&B, hecho que dio como resultado el famoso sonido de guitarra ("Charrasquído") que todos conocemos. El autor de la palabra Ska fue el bajista Cluet Johnson, quien saludaba a todos sus amigos diciendo "Hey Skavoovee". Además, el sonido de la palabra semeja el ritmo de la guitarra.

1/3/07

MuSiCaL InDíGeNa

El Ska fue el primer estilo musical indígena Jamaicano. Anterior a él coexistían en la isla diferentes músicas tropicales como el Calypso o el Mento. El Ska surgió alrededor de la mitad de la década de los años 50 gracias a la interpretación que hicieron unos músicos jamaicanos (la mayoría de los cuales luego pasaron a formar parte de los Skatalites) de la música que por aquel entonces se escuchaba por la radio en Jamaica, concretamente emisoras de jazz, soul y rhythm and blues de Nueva Orleans. Así pues, los músicos de la isla fueron influenciados por estos tipos de música pero añadieron su personalidad y modificaron algunos aspectos (sobre todo el ritmo). El Ska tuvo una buenísima acogida entre los habitantes de la isla, siendo el estilo principal hasta el final de la década de los 60.

Su subsiguiente evolución dio paso a prácticamente todos los géneros musicales jamaiquinos del resto del siglo, como el rocksteady, el reggae, el dub y el dancehall, que es lo que se oye actualmente. El ska original, propiamente dicho es una música caracterizada por su marcado y rápido ritmo y la aparición predominante de instrumentos de viento, y que tiene como precursora a la mezcla de distintos estilos musicales por parte de los músicos de Jamaica.



Si alguien puede hablar de la historia de la música jamaicana hoy en día, ese era Laurel Aitken, también conocido como el padrino del Ska. Fue el primer jamaicano en grabar, en conseguir un éxito nacional y ha visto pasar por delante de él todas las modas y estilos importados y nacidos en Jamaica. Ha grabado de todo: Mento, Calypso, Jazz, Boogle, R&B, Ska, Bluebeat, Reggae, Rocksteady, Skinhead Reggae, Roots, Deejay, Toasting, Lovers y mucho más.